Taquicardia en perros, síntomas, causas y que debemos hacer

La taquicardia es un término médico que se refiere al aumento de la frecuencia cardíaca. En los perros, como en los humanos, la taquicardia puede ser un síntoma de una variedad de afecciones, desde leves hasta graves.
Entender sus causas, síntomas y qué hacer al respecto es crucial para la salud y el bienestar de nuestra mascota.
Índice de contenidos
Síntomas de la Taquicardia en Perros
- Pulso acelerado: El principal síntoma de la taquicardia es un pulso más rápido de lo normal. Puedes sentir el pulso de tu perro en la zona donde la pata trasera se une al cuerpo.
- Dificultad para respirar: Un perro con taquicardia puede jadear o respirar rápidamente, incluso si no ha realizado actividad física intensa.
- Debilidad o letargo: El perro puede mostrarse menos activo, desinteresado en jugar o moverse.
- Desmayos: En casos graves, un perro con taquicardia puede desmayarse o colapsar.
- Cambios en las encías: Las encías pueden volverse más pálidas o de color azul debido a la falta de oxígeno.
Causas de la Taquicardia en Perros
- Estrés o Ansiedad: Situaciones estresantes, como tormentas eléctricas, viajes o visitas al veterinario, pueden provocar taquicardia.
- Fiebre: Una temperatura corporal elevada puede aumentar la frecuencia cardíaca.
- Anemia: La disminución de glóbulos rojos puede llevar a una circulación insuficiente de oxígeno, lo que a su vez puede causar taquicardia.
- Enfermedades cardíacas: Las afecciones cardíacas, como la miocardiopatía o las enfermedades valvulares, pueden resultar en taquicardia.
- Toxinas: La ingestión de sustancias tóxicas, como ciertos alimentos, medicamentos o productos químicos, puede provocar un aumento en la frecuencia cardíaca.
- Hipertensión: Al igual que en los humanos, la presión arterial alta puede causar taquicardia en los perros.
¿Qué debemos hacer si sospechamos Taquicardia en nuestro Perro?
- Mantén la calma: Si te das cuenta de que tu perro presenta síntomas de taquicardia, es importante que te mantengas tranquilo para no aumentar su nivel de estrés.
- Evita el ejercicio intenso: Si estás jugando o caminando con tu perro, detente y permítele descansar.
- Consulta con un veterinario: Si observas síntomas persistentes o graves, lleva a tu perro al veterinario de inmediato.
- Sigue las indicaciones: Si el veterinario diagnostica taquicardia, sigue sus recomendaciones y medicación prescrita.
Prevención de la Taquicardia en Perros:
Para mantener el corazón de tu perro sano y prevenir la taquicardia, hay algunas medidas que puedes tomar:
- Dieta equilibrada: Asegúrate de que tu perro reciba una dieta nutritiva y balanceada, con los nutrientes necesarios para mantener su salud cardíaca.
- Ejercicio regular: Al igual que en los humanos, el ejercicio es vital para la salud cardíaca de los perros. No obstante, es importante garantizar que el ejercicio sea adecuado para la raza, edad y salud general de tu mascota.
- Control del estrés: Si tu perro tiende a estresarse en ciertas situaciones, como durante tormentas o fuegos artificiales, busca formas de calmarlo, ya sea con juguetes, música suave o tratamientos naturales recomendados por un veterinario.
- Evitar toxinas: Asegúrate de que tu hogar esté libre de alimentos y sustancias tóxicas para los perros, y siempre consulta al veterinario antes de administrar cualquier medicamento.
Factores de Riesgo
Aunque cualquier perro puede desarrollar taquicardia, hay ciertos factores que pueden aumentar el riesgo:
- Edad avanzada: Los perros mayores suelen ser más propensos a las enfermedades cardíacas y otros problemas de salud que pueden causar taquicardia.
- Historial médico: Si tu perro ha tenido problemas cardíacos previos o enfermedades que afecten el corazón, es más probable que desarrolle taquicardia.
- Raza: Algunas razas de perros tienen una predisposición genética a las enfermedades cardíacas.
La taquicardia en perros es una afección que, si bien puede ser causada por factores menores, también puede ser un síntoma de problemas más graves.
Siempre es fundamental prestar atención a los signos y síntomas que muestra nuestra mascota y consultar con un profesional en caso de duda. La salud y el bienestar de nuestro perro dependen de nuestra atención y cuidado.